Diftype se estableció en 2006 como el patio de recreo creativo de Niklas Lundberg, nacido y criado en Umeå, Suecia. Especializado en diseño e ilustración, ha trabajado con una amplia gama de clientes internacionales como Nissan, Infiniti, y Red Bull Racing. Su trabajo ha aparecido en todo el mundo en varios libros y publicaciones, entre las principales revistas del mundo del diseño como la revista IdN y Computer Arts.
John Martz
John Martz es diseñador e ilustrador afincado en Toronto. Destination X y Machine Gum son dos de las publicaciones de este artista que verán la luz este año. La primera es una historia de ciencia ficción que nos habla de obsesión y «singlemindedness» en formato comic que está inspirada en sagas como Star Trek, Historias de Fantasmas y The Twilight Zone. La segunda es una recopilación de sus exitosas tiras cómicas. Ha ilustrado muchas otras publicaciones como Dear Flyary de Dianne Young, Who’s on First? de Abbott & Costello y Black and Bittern Was Night de Robert Heibreder entre otros. Su trabajo suele aparecer con frecuencia en The Globe and Mail.
Julio Antonio Blasco, Sr. López
Licenciado en Bellas Artes, ilustrador, pintor y diseñador con larga trayectoria en el mundo de la imagen: exposiciones, publicaciones, catálogos y libros infantiles.
Aparece en publicaciones como Just For You, compendio internacional de creaciones de artistas gráficos de diferentes áreas cuyo autor es Pablo Correa, editado por Index Book. Además de haber recibido premios como el José de Ribera de Grabado de Xátiva o la Mención especial del jurado del 1er Premio Internacional de Álbum Ilustrado EDELVIVES en 2012.
Actualmente cuenta con estudio propio: JULIO ANTONIO BLASCO, SR. LÓPEZ ilustracién&gráfico desde donde desarrolla su trabajo como ilustrador, además de diseñador gráfico y expositivo para diversos clientes como: Grupo Planeta, Anaya, Zahorí de Ideas, Limocerámics, Edelvives y Teide, entre otros.
Matthew Woodson
Matthew Woodson, artista nacido a principios de los años 80. The School of The Art Institute of Chicago fue testigo directo de su evolución como artista y recién graduado y gracias a su excelente trabajo fue fichado por Margeotes, Fertitta & Partners New York para ilustrar la campaña de otoño/invierno de Perry Ellis en el 2006. Este trabajo le hizo consolidarse para trabajar como ilustrador freelance desde entonces, contando con importantes marcas en su portfolio.
Alberto Seveso
Alberto Seveso actualmente afincado en Roma, se inició de forma autodidacta y hoy en día es uno de los diseñadores gráficos más reconocidos en Europa. Combinando fotografía e ilustraciones, llega a recrear el cuerpo humano u objetos de una manera impactante. Sus obras, ciertamente espectaculares se han publicado en las más importantes revistas de diseño, estilo y moda, así como en marcas del prestigio de MTV, Bacardi o Nikon.
Leif Podhajsky
Leif Podhajsky es un artista gráfico y director creativo. Su obra explora temas de conectividad, la importancia de la naturaleza y la experiencia psicodélica o realidad alterada. Mediante la utilización de diferentes técnicas intenta llevar al espectador a un realineamiento con el mismo y su entorno.
Leif trabaja para artistas y sellos discográficos de todo el mundo, como Warp Records, Modular Records, Sub Pop Records, Sony Music, Foals, The Horrors, Grimes, Shabazz Palaces, Lykke Li y Tame Impala y ha exhibido su trabajo en el Reino Unido, Berlín, Países Bajos, Australia y en línea en la Saatchi Gallery Reino Unido.
Jonathan Calugi
Jonathan Calugi, ilustrador nacido en Pistoia (Italia). Cada pieza pasa por su máxima de líneas mínimas limpias y colores simples, sin complicaciones. A través de estas obras visuales simples, atrae a los espectadores a un soporte básico y cultiva el tópico de «Menos es más».
Algunos de los últimos proyectos incluyen una serie limitada para DELONGHI. Entre sus clientes habituales podemos encontrar Nike Europa, Sony UK, Gold, Noodlepark, 9volt, Faro Giocattoli, Apple o Nikita entre otros. Fué nominado como New Visual Artist 2010 por la revista Print.
Oscar Llorens
Oscar Llorens es diseñador e ilustrador de Madrid. Después de años trabajando en varias agencias de comunicación y publicidad, ahora ha centrado su trabajo en la Ilustración pero sin olvidarse del diseño.
Representado por Colagene en Canadá, EEUU, Reino Unido y Francia, por Creative Agency en los Países Bajos y Bélgica y por Valentina’s Factory en España. Os acercamos algunas obras realizadas en los últimos tiempos desde su propio estudio.
Aroa Vivancos
Desde Bcn presentamos a Aroa Vivancos, que comenzó sus estudios de arte en la escuela Llotja de Barcelona para ampliar conocimientos en las escuelas de arte y diseño de Terrassa y Manresa respectivamente. Es una artista multidisciplinar a la que no le gustan las etiquetas.
Su vida y entorno influyen en sus trabajos al igual que su estado emocional y anímico. Todo es una evolución constante, que le hace cambiar su visión de las cosas. Crea imagenes que sugieren otras historias, intentando poner un toque de humor, sarcasmo, mucho color, color, color… buscando la mirada fresca y cómplice del espectador.
Ashleigh Barron
Ashleigh Barron, que actualmente trabaja en Designers Republic en Sheffield, se graduó con honores en Diseño y Dirección de Arte en la Escuela de Arte de Manchester. Su pasión pasa por la exploración y la experimentación. Trabaja impulsada por su filosofía conceptual y su deseo de crear piezas lúdicas y significativas. He aquí una pequeña selección.