ios7

iOS 7: lo que opinan los usuarios

ios7

Ha pasado más de un mes desde su lanzamiento y el iOS 7 todavía genera polémica entre los usuarios de Apple. En un rincón del ring están los defensores a ultranza y, en el otro, quienes prefieren la versión anterior. No es nada nuevo, los cambios siempre son recibidos con escepticismo al principio y en cualquier caso hay que esperar un tiempo para adaptarse a los nuevos hábitos. Vamos a analizar las primeras impresiones de los usuarios.

Lo mejor:

Desbloqueo: ahora podemos desbloquear nuestro terminal presionando en cualquier parte de la pantalla y deslizando hacia la derecha.

Centro de control: una herramienta muy solicitada por los usuarios. Aquí encontramos los accesos directos a los ajustes más comunes: modo avión, conectividad Bluetooth, Wi-Fi, brillo de la pantalla, atajos a la cámara, la calculadora, la linterna o las alarmas. Se accede deslizando el dedo desde la parte inferior de la pantalla.

Actualizaciones automáticas: ahora nuestras aplicaciones se actualizan en segundo plano.

AirDrop: quizás una de las utilidades más destacadas. Se trata de un sistema completamente nuevo para compartir contenido de forma rápida y sencilla con otros usuarios de iOS o en las redes sociales más utilizadas.

 

Lo que no convence:

Diseño demasiado minimalista: los degradados y las sombras de efecto 3D han pasado a la historia. Si bien es cierto que la estética ha ganado en muchos aspectos, hay a quienes les desagrada tanta sencillez. Uno de los motivos es que el empleo de colores excesivamente chillones a veces resultan molestos al cargar ciertas aplicaciones.

La tipografía: es muy agradable a la vista, elegante y sencilla, pero tan excesivamente fina que en determinados contextos dificulta la lectura.

Exceso de animaciones: cualquier gesto que hacemos en nuestra pantalla está acompañado de un efecto visual que a pesar de ser curioso y llamativo, puede llegar a cansar, y consume nuestra batería. De todas formas muchos de estos aspectos pueden desactivarse, como el efecto parallax o la transparencia del centro de control.

Como se puede ver, nunca llueve a gusto de todos. ¿Vosotros con cuál os quedáis? ¿iOS 6 o iOS 7?

kit kat

Kit Kat, toma asiento

Actualmente lo social está en auge, y las grandes marcas se han dado cuenta que la interacción con el consumidor vende. Kit Kat hizo honor a su slogan «Tomate un respiro» invitando a sus consumidores a tomar asiento. La diferencia es que esta vez la espera tenía premio. Nada menos que un tablet Nexus 7 con motivo del lanzamiento del #AndroidKitKat.

Maxim Revin

Max Revin

city23web2

Maxim Revin es un artista ruso que destaca ampliamente en el campo de la ilustración y el diseño de concepto de universos futuristas.

La mayor parte de sus ilustraciones están ambientadas en un futuro repleto de tecnología asombrosa, naves espaciales, robots y ciudades utópicas de ciencia ficción. Es un experto en congelar escenas de una gran intensidad de movimiento, tanto es así que algunos de sus trabajos parecen fotogramas extraídos de una película de acción. Ha estado trabajando en el proyecto de un comic llamado Celistic, ambientado en un mundo futurista en el que existen infinitas posibilidades de aventura.

El primer número se lanzó en 2001 y tuvo como título Celtistic: Space Pirates.

Maxim Revin

Maxim Revin

Maxim Revin Maxim Revin

Maxim Revin

Maxim Revin

Maxim Revin

[youtube id=»4h1wWfpCc1Q» width=»600″ height=»350″]

 

heineken

Heineken y sus entrevistas de trabajo

Heineken es una de esas marcas que tiene en su haber varios anuncios y acciones originales. Es una de las marcas que mas me gustan a la hora de poner en marcha su branding. En esta ocasión hizo del proceso de selección de candidatos para un empleo una acción de marketing, incluyendo una web donde los usuarios podían votar por su candidato preferido. Todo comienza con situaciones inverosímiles en la entrevista y termina con un final feliz en medio de un estadio de fútbol abarrotado. Lo mejor es que lo veas con vuestros propios ojos.

Christopher Rahn destacado

Christopher Rahn

Últimamente nuestro blog se ha llenado de artistas futuristas y de fantasía, pero en este género lo bueno abunda y hay mucho talento que mostrar. Los aficionados a Dungeons & Dragons o al juego de cartas Magic, probablemente conozcan el trabajo de Christopher Rahn ya que muchos de sus caballeros y criaturas fantásticas ilustran los productos de Wizards of the Coast.

Estudió en la Academia de Arte de San Francisco, bajo la tutela de profesores como Kazu Sano, Chuck Pyle y Stephen Player. Además de la compañía Wizards of the Coast, ha realizado trabajos para la Discovery Channel Magazine y Village Voice, la publicación de referencia cultural de Nueva York.

Christopher Rahn sabe aprovechar como nadie las posibilidades de la pintura digital, sin embargo no se ha dejado cautivar completamente por esta técnica. Muchos de sus trabajos siguen estando realizados de la manera tradicional, al óleo sobre planchas de masonita.

Christopher Rahn

Christopher Rahn

Christopher Rahn

Christopher Rahn

Christopher Rahn

Christopher Rahn

Christopher Rahn

telekinetik-500x272

Una promoción de terror

Ultimamente nos llegan bastantes anuncios y acciones de marketing al estudio de esas que te dejan con la boca abierta, asi que hemos decidido compartirlas con todos vosotros. Semanalmente iremos publicando en nuestro blog estos anuncios y acciones de marketing.

La primera de ellas es una acción de marketing bastante agresiva, sobre todo para los que la padecieron. Se trata de un video para promocionar la película «Carrie» (bastante desconocida hasta el momento) y fue llevada a cabo por  MGM y Screen Gems en una cafetería de Nueva York.

 

bruno-gore

Bruno Nox

Bruno Gore, también conocido como Bruno Nox o NoXizMaD, es un ilustrador francés que bien puede ser considerado uno de los artistas digitales con mayor talento de la actualidad. No en vano, forma parte del elenco de profesionales que trabajan para Massive Black, una empresa norteamericana con un sinfín de trabajos interesantes. Esta compañía, ubicada en San Francisco, provee a la Industria del Entretenimiento de ilustraciones, diseños de concepto y animaciones para ámbitos como la publicidad y los videojuegos. Os aconsejamos que echéis un vistazo al portfolio de Bruno Gore, en el que podréis encontrar tanto trabajos recientes como antiguos. En cualquiera de los casos es inevitable sentirse un tanto empequeñecido ante la calidad de sus ilustraciones.

jessica_walsh_destacada

Jessica Walsh

Jessica Walsh es una diseñadora multidisciplinar, que actualmente trabaja como Directora de Arte en la agencia neoyorquina Sagmeister & Walsh. Elegida una de los 25 jóvenes con más talento en la «25 under 25 Envy List» de L Magazine, sus trabajos en el mundo del diseño gráfico no han pasado desapercibidos entre sus colegas norteamericanos, ni para el resto del mundo. Su nombre ha aparecido de forma destacada en numerosas revistas y libros, además de haber ganado una gran cantidad de premios como el Type Directors Club, Art Directors Club, SPD, Print y Graphis, entre otros. Siempre está abierta a nuevas colaboraciones, por muy arriesgadas o alocadas que parezcan, por lo que combina su trabajo en la agencia con los encargos como freelance que le parecen más interesantes. Sus especialidades son la fotografía, la ilustración, el diseño de marca y la tipografía.

jessica_walsh_1 jessica_walsh_2 jessica_walsh_3 jessica_walsh_4 jessica_walsh_5 jessica_walsh_6