Los graffitis de Okuda son de esos que impactan, que te obligan a detenerte y sacar el móvil para inmortalizarlos. Una explosión de estructuras geométricas y estampados multicolores que se funden con cuerpos grises y estructuras orgánicas.
Consejos para hacer SEO local
Las búsquedas en Google empiezan a ser búsquedas locales de ahí la importancia para los pequeños negocios de realizar un SEO LOCAL. Para realizar una búsqueda local principalmente añadimos la localización en nuestras palabras clave como por ejemplo «ferretería Bilbao». De esta manera acotamos el número de resultados, centrándonos en lo que realmente nos interesa.
Sergi Brosa
“Debo decir que Internet es mi religión. Sin Internet no tendría trabajo”. Sergi Brosa dejó caer esta afirmación en una entrevista realizada en 2012, en la que hablaba de su evolución como artista digital.
Ventajas y desventajas del diseño web adaptable
La conexión a internet desde teléfonos móviles o tabletas no para de aumentar. Es por ello que las páginas webs deben adaptarse a este nuevo perfil de usuarios y a su conexión. La velocidad de conexión de estos dispositivos puede variar dependiendo de la localización ya sea un 3g, 4g, wifi y por lo tanto la velocidad de carga de una web debe adaptarse a esta limitación. Además los dispositivos portátiles suelen tener una gran variedad de tamaños de pantalla y resoluciones, por lo tanto hacen que la visualización de una web varie de un dispositivo a otro.
Esto implica la manera de enfocar la creación de un sitio web para anticipar mejor las diferentes limitaciones relacionadas a cada soporte. El diseño web adaptativo o «responsive design» es actualmente la solución para afrontar este problema si se quiere mantener la uniformidad de la web a lo largo de diferentes pantallas.
Las ventajas del diseño web adaptable
Las ventajas del diseño web adaptativo son considerables. Esta técnica permite ofrecer más versaltilidad al sitio web que se adapta a las diferentes resoluciones de pantallas disponibles. Esta técnica permite universalizar la visualización de un sitio web utilizando las nuevas reglas y las propiedades de CSS 3 (media Queries, micro formatos, etc.), aceptadas por la gran mayoría de los navegadores. También se pueden utilizar medios de detección de dispositivos mediante php o javascript.
La anchura y las imágenes se ajustan, se redimensionan y se desplazan automáticamente según lo exige la resolución de pantalla. Esta técnica permite una visualización óptima evitando la pérdida de la información vital de la web.
El diseño web adaptativo es una solución estratégica a largo plazo porque permite responder a una búsqueda de manera más rápida visualizando sólo los elementos más pertinentes a los internautas móviles.
Con el diseño web adaptativo ya no hay preocupación por la redirección de los enlaces. Una vez implementado el diseño web adaptativo, sólo hay poco mantenimiento que realizar y el costo de desarrollo es más interesante que un sitio móvil especializado. Al fin y al cabo estamos usando gran parte del código en vez de reprogramar desde cero.
Con el diseño web adaptativo se tiene la seguridad de que la URL no varia, lo cual es perfecto para campañas de marketing. De hecho, el no adaptar el sitio web al soporte de navegación del usuario puede afectar grandemente la experiencia de navegación de usuarios móviles, repercutiendo de manera negativa en el tráfico de visitantes o en la pérdida de ventas en un ecommerce.
El enlace único con el sitio web original permite al soporte móvil respetar la misma estructura de información que el sitio web completo reduciendo el tiempo necesario de adaptación al nuevo formato. El sitio web se visualiza automáticamente en función de la pantalla sin preguntar al usuario de qué manera desea navegar. Por supuesto, la versión clásica de la web debe estar disponible para los usuarios acostumbrados a la visualización original.
Los inconvenientes del diseño web adaptable
Aunque las ventajas del sitio web con diseño web adaptativo son numerosas, sin embargo existen ciertos inconvenientes. Se trata particularmente del tiempo de carga de la web.
La mayoría de las veces, los usuarios se encuentran en la obligación de descargar de manera inútil un código HTML/CSS. De igual manera, las imágenes son a menudo simplemente alargadas y redimensionadas provocando un impacto negativo en el tiempo de descarga. Si el código está bien optimizado, esta descarga de información extra será imperceptible para el usuario. Las imágenes si que deben adecuarse en tamaño y sobre todo en peso (kb) para reducir la máximo su carga con velocidades de conexión lentas.
Por otra parte, el diseño web adaptativo no permite ajustar fácilmente los títulos, las descripciones y otros contenidos en los teléfonos móviles. Además, el desarrollo del sitio web adaptativo exige más tiempo. Obliga a una descarga de todos los elementos que constituyen la página pudiendo ocasionar un rendimiento menor. Existen definitivamente más dificultades en cargar el contenido de un sitio web adaptativo que el contenido de un sitio móvil especializado. Al trabajar con diseños webs adaptables deberemos olvidarnos de las anchuras y tamaños en píxeles y pensar en %. Lo mismo pasa con los tamaños de letra. Ya no podrán tener un tamaño definido sino que deberán crecer y reducirse en función de la pantalla.
El diseño web adaptable y el posicionamiento
El posicionamiento del sitio web adaptativo no genera problemas. Es la opción ideal si se desea ofrecer su sitio web en diferentes versiones. Las previsualizaciones de las imágenes de un cierto ancho en las páginas de los resultados de un motor de búsqueda representan una ventaja considerable para el posicionamiento natural.
Además, la indexación es mucho mejor con el diseño web adaptativo, este último se adapta a todos los soportes de visualización. Además, como cada página del sitio se enlaza a una dirección única poca importancia tiene la versión del dispositivo. Los enlaces entrantes se dirigen todos hacia la misma URL que facilita el posicionamiento web. Esto permite un ahorro, ya que las modificaciones se realizan en único sitio web y no en varios.
El diseño web adaptativo es definitivamente una solución eficaz con el fin de ofrecer una experiencia óptima al usuario. Es una evolución superior del diseño web que invita a los diseñadores a un nuevo desafío y asegura a los usuarios una experiencia enriquecida. En cuanto a los inconvenientes de esta técnica, se solucionan con una mayor inversión al nivel del diseño y al nivel del desarrollo del sitio web.
Sin embargo, es necesario saber qué alternativas hay. Existen sitios alternativos para móviles que dirigen a los visitantes en posesión de un smartphone hacia el sitio móvil o a aplicaciones móviles nativas que aunque son mejores para controlar la experiencia del usuario y respuesta en cuanto a velocidad, son costosasde desarrollar y no permiten posicionamientos, necesitan de una descarga previa y no cuantifican las visitas reales.
Aaron Campbell
Con tan solo veinte años, Aaron Campbell es, además de joven, una gran promesa de la ilustración y el diseño gráfico. Conocido como Ecstatic en los dominios de internet, este canadiense con residencia en Vancouver admite ser un apasionado de los degradados brillantes y de la herramienta pluma. Lleva en este mundo desde los catorce años, cuando decidió unirse a colectivos de arte internacionales como Evokeone, Cosmosys, Intrinsic Nature y Slash Three. También abrió su propia cuenta en DeviantArt, desde donde lleva siete años mostrando su arte al mundo. Se ha graduado recientemente en la Universidad de Capilano, especializándose en ilustración, diseño de marca, fotomanipulación y post-producción vía Photoshop.
Daniil Kontorovich
A veces no encuentras tu pasión a la primera. Daniil Kontorovich fue diseñador gráfico antes que fotógrafo, pero su deseo de encontrar nuevas formas de expresión artística le empujó a cambiar los decálogos de artes gráficas por el obturador. Suele firmar sus imágenes con el pseudónimo de Tertius Alio, que podría traducirse del latín como “espectador”. Su prioridad es crear una atmósfera que propicie el diálogo entre la fotografía y el público que la observa, una conversación íntima de infinitas interpretaciones. En cuanto a la edición, admite que su técnica es bastante agresiva. Así, sus retratos rebosan colores expresivos y texturas pintorescas, tal vez gracias a su antigua faceta de diseñador.
Mecenas 2.0
Nos creemos muy modernos, nosotros que vivimos en el siglo XXI, pero por muy novedoso que suene, el crowdfundig (tal vez el vocablo inglés lo hace más impresionante) no lo hemos inventado nosotros. Es el mecenazgo de toda la vida adaptado a nuestros tiempos. Lo que los Médici hicieron por Miguel Ángel, Massacio, Donatello o Fra Angelico pero en forma de microcréditos y a través de internet.
En concreto, el crowdfunding o microcrédito es una cooperación colectiva puesta en marcha por personas o empresas que necesitan financiación u otros recursos para sus proyectos. Se anuncia a través de internet y se basa en la aportación de pequeñas o grandes sumas de dinero, a elección de los mecenas en cuestión, personas que pueden ser desde fans de un grupo de música hasta una organización.
Hay diferentes tipos de crowdfunding, aunque el más habitual es el basado en recompensas. En esta modalidad, quienes colaboran esperan obtener algo a cambio, ya sea que su nombre aparezca en los títulos de crédito de un videojuego o recibir obsequios y material exclusivo que no se va a poner a la venta.
Sin embargo, también existe la posibilidad de realizar donaciones, sin esperar ningún beneficio (más allá de la satisfacción de haber apoyado un proyecto interesante), invertir a cambio de acciones e incluso prestar dinero en lugar de un banco, cobro de intereses incluido. Son diferentes modalidades para un mismo concepto que está revolucionando el mundo de las ideas creativas.
Un buen ejemplo de las posibilidades del crowdfunding lo encontramos en la película Stockholm, ganadora del Goya 2014 al mejor actor revelación. El film recibió 13.050 euros de los 8.000 que pidió en un principio. Las donaciones, aportadas por un total de 244 mecenas, oscilaron entre los 5 y los 1.000 euros. La campaña, anunciada en la plataforma Verkami, fue todo un éxito.
Si tienes una idea que necesita un empujón, ¿por qué no pruebas suerte? Puedes empezar por visitar este listado de plataformas de crowdfunding en España.
Foto: Rocio Lara