¿Por qúe es importante tener una página web hoy en día?

Como demuestran los estudios, el número de dispositivos y personas conectadas a internet no para de aumentar día tras día. Disponer de un sitio web para su empresa, esta relacionado con el incremento de las ventas, la productividad y el prestigio de su negocio en internet. Es cierto que existen muchas redes sociales; bien gratuitas o de pago, que permiten dar a conocer su negocio, pero el tener un Sitio Web eleva el prestigio propio de la empresa y permite a tus clientes incrementar el nivel de confianza hacia tu producto o servicio.

En alguna ocasión seguro que has visitado algún sitio web en el que no llevas ni 30 segundos y ya no quieres seguir navegandolo, sin embargo hay unas que te enamoran a primera vista. Es por eso que también no solamente basta con tener una “pagina” en la web mundial, sino que debes saber explotar todas sus ventajas y beneficios que te permitirán llevar a nivel de élite a tu empresa o negocio personal.  ¿Quieres saber como mejorar tu sitio web? ¿Quisieras elaborar un sitio web para tu empresa con calidad y con la última tecnología?

Mi recomendación es que siempre te pongas en manos de profesionales. Busca un buen diseñador web y un programador y dejate asesorar por ellos.

Lo primero es que tengas claro que quieres transmitir en tu sitio web. La información que debe aparecer tanto texto como imagen. Si llevas estos puntos listos habrás recorrido ya una gran parte del proyecto. El diseño lo mejor es que dejes trabajar al experto. Indicale unas lineas a seguir (colores, estilo) pero si le das cierta libertad, seguro que el resultado es óptimo y de tu agrado.

El programador ejecutará todo lo anterior, haciendo que tu pagina web sea una realidad.

¿y que hay del precio?

Como todo en esta vida, el precio estará sujeto a tus necesidades y las dificultades de tu proyecto. Pero te aviso desde ya, una página web buena no tiene porque ser exageradamente cara. Además de comparar entre empresas, puedes pedir referencias, ver otros proyectos y asi tomar una decisión adecuada.

En Estudio Horizontal nos hemos caracterizado siempre por una transparencia total en nuestros proyectos y una relación muy cercana con nuestros clientes. Si estas pensando en modificar tu web o crear una nueva, contacta con nosotros primero. 

Ya tengo mi web ¿Ahora qué?

Una vez hayas construido tu web y esté finalizada, el trabajo no ha terminado. Lo ideal es que la des a conocer, atraer visitantes hacia ella y por lo tanto aumentar tus posibles clientes.

De este aspecto se encarga el posicionamiento SEO o SEM. Nuestra agencia tambien ofrece estos servicios así que puedes echarles un vistazo en nuestra web.  Ver servicios.

 

Web adaptable

Ventajas y desventajas del diseño web adaptable

Web adaptable

La conexión a internet desde teléfonos móviles o tabletas no para de aumentar. Es por ello que las páginas webs deben adaptarse a este nuevo perfil de usuarios y a su conexión. La velocidad de conexión de estos dispositivos puede variar dependiendo de la localización ya sea un 3g, 4g, wifi y por lo tanto la velocidad de carga de una web debe adaptarse a esta limitación. Además los dispositivos portátiles suelen tener una gran variedad de tamaños de pantalla y resoluciones, por lo tanto hacen que la visualización de una web varie de un dispositivo a otro.

Esto implica  la manera de enfocar la creación de un sitio web para anticipar mejor las diferentes limitaciones relacionadas a cada soporte. El diseño web adaptativo o «responsive design» es actualmente la solución para afrontar este problema si se quiere mantener la uniformidad de la web a lo largo de diferentes pantallas.

Adaptable

Las ventajas del diseño web adaptable

Las ventajas del diseño web adaptativo son considerables. Esta técnica permite ofrecer más versaltilidad al sitio web que se adapta a las diferentes resoluciones de pantallas disponibles. Esta técnica permite universalizar la visualización de un sitio web utilizando las nuevas reglas y las propiedades de CSS 3 (media Queries, micro formatos, etc.), aceptadas por la gran mayoría de los navegadores. También se pueden utilizar medios de detección de dispositivos mediante php o javascript.

La anchura y las imágenes se ajustan, se redimensionan y se desplazan automáticamente según lo exige la resolución de pantalla. Esta técnica permite una visualización óptima evitando la pérdida de la información vital de la web.
El diseño web adaptativo es una solución estratégica a largo plazo porque permite responder a una búsqueda de manera más rápida visualizando sólo los elementos más pertinentes a los internautas móviles.

Con el diseño web adaptativo ya no hay preocupación por la redirección de los enlaces. Una vez implementado el diseño web adaptativo, sólo hay poco mantenimiento que realizar y el costo de desarrollo es más interesante que un sitio móvil especializado. Al fin y al cabo estamos usando gran parte del código en vez de reprogramar desde cero.

Con el diseño web adaptativo se tiene la seguridad de que la URL no varia, lo cual es perfecto para campañas de marketing. De hecho, el no adaptar el sitio web al soporte de navegación del usuario puede afectar grandemente la experiencia de navegación de usuarios móviles, repercutiendo de manera negativa en el tráfico de visitantes o en la pérdida de ventas en un ecommerce.

El enlace único con el sitio web original permite al soporte móvil respetar la misma estructura de información que el sitio web completo reduciendo el tiempo necesario de adaptación al nuevo formato. El sitio web se visualiza automáticamente en función de la pantalla sin preguntar al usuario de qué manera desea navegar. Por supuesto, la versión clásica de la web debe estar disponible para los usuarios acostumbrados a la visualización original.

Los inconvenientes del diseño web adaptable

Aunque las ventajas del sitio web con diseño web adaptativo son numerosas, sin embargo existen ciertos inconvenientes. Se trata particularmente del tiempo de carga de la web.

La mayoría de las veces, los usuarios se encuentran en la obligación de descargar de manera inútil un código HTML/CSS. De igual manera, las imágenes son a menudo simplemente alargadas y redimensionadas provocando un impacto negativo en el tiempo de descarga. Si el código está bien optimizado, esta descarga de información extra será imperceptible para el usuario. Las imágenes si que deben adecuarse en tamaño y sobre todo en peso (kb) para reducir la máximo su carga con velocidades de conexión lentas.

Por otra parte, el diseño web adaptativo no permite ajustar fácilmente los títulos, las descripciones y otros contenidos en los teléfonos móviles. Además, el desarrollo del sitio web adaptativo exige más tiempo. Obliga a una descarga de todos los elementos que constituyen la página pudiendo ocasionar un rendimiento menor. Existen definitivamente más dificultades en cargar el contenido de un sitio web adaptativo que el contenido de un sitio móvil especializado. Al trabajar con diseños webs adaptables deberemos olvidarnos de las anchuras y tamaños en píxeles y pensar en %. Lo mismo pasa con los tamaños de letra. Ya no podrán tener un tamaño definido sino que deberán crecer y reducirse en función de la pantalla.

El diseño web adaptable y el posicionamiento

El posicionamiento del sitio web adaptativo no genera problemas. Es la opción ideal si se desea ofrecer su sitio web en diferentes versiones. Las previsualizaciones de las imágenes de un cierto ancho en las páginas de los resultados de un motor de búsqueda representan una ventaja considerable para el posicionamiento natural.

Además, la indexación es mucho mejor con el diseño web adaptativo, este último se adapta a todos los soportes de visualización. Además, como cada página del sitio se enlaza a una dirección única poca importancia tiene la versión del dispositivo. Los enlaces entrantes se dirigen todos hacia la misma URL que facilita el posicionamiento web. Esto permite un ahorro, ya que las modificaciones se realizan en único sitio web y no en varios.

El diseño web adaptativo es definitivamente una solución eficaz con el fin de ofrecer una experiencia óptima al usuario. Es una evolución superior del diseño web que invita a los diseñadores a un nuevo desafío y asegura a los usuarios una experiencia enriquecida. En cuanto a los inconvenientes de esta técnica, se solucionan con una mayor inversión al nivel del diseño y al nivel del desarrollo del sitio web.

Sin embargo, es necesario saber qué alternativas hay. Existen sitios alternativos para móviles que dirigen a los visitantes en posesión de un smartphone hacia el sitio móvil o a aplicaciones móviles nativas que aunque son mejores para controlar la experiencia del usuario y respuesta en cuanto a velocidad, son costosasde desarrollar y no permiten posicionamientos, necesitan de una descarga previa y no cuantifican las visitas reales.

Victor Küppers

[youtube id=»nWecIwtN2ho» width=»700″ height=»400″ autoplay=»no»]

Ayer descubrimos un video de Victor Küppers, y nos preguntamos quien era este señor que nos dejó atónitos y con la boca abierta. Victor desprende simpatía y entusiasmo desde el primer segundo. En la web de su compañia aparece la siguiente definición:

«Las dos palabras más importantes de küppers&co. son pasión y entusiasmo.

Nuestra misión es potenciar la ilusión y entusiasmo de las personas para que disfruten en su trabajo y facilitarles metodologías prácticas y efectivas que les ayuden a mejorar como personas y profesionales.»

Sin duda asistir a una conferencia de Victor tiene que ayudar a ver la vida de otra manera. Si no podeís siempre os queda verlas a través de Youtube.

 

destacada-redes-sociales

Redes sociales: ¿Aliadas o enemigas?

Depende de a quién se pregunte. Solo es necesario recordar el fatídico incidente que David Bisbal tuvo en Twitter al comentar la crisis de Egipto de 2011 y que inspiró el hashtag #TurismoBisbal. O el más reciente caso en el que Risto Mejide denunció que Canal+ España le exigía devolverles #unHDMIy2Euroconectores al darse de baja y que puso a su community manager al borde de un ataque de nervios. Pero no todo es hostil en el mundo de Internet. En la inmensa mayoría de casos las redes sociales, gestionadas de manera eficiente y creativa, pueden contribuir a captar y fidelizar clientes, así como mejorar nuestra reputación online y aumentar el número de ventas de nuestros productos.

En este sentido tenemos el caso de Gallina Blanca. Su estrategia de comunicación online se desvinculó del autobombo para centrarse en las necesidades de sus clientes. Siguiendo esta línea decidió ofrecer recetas y consejos culinarios a sus seguidores, dándoles además la oportunidad de enviar sus propias recetas. De este modo consiguió fidelizar clientes, aumentar sus ventas y afianzar su presencia online notablemente.

Esta es la magia de las redes sociales.

Su principal ventaja es que entramos en contacto directo con nuestros clientes. Podemos entablar un diálogo de forma inmediata, lo que nos proporciona información muy valiosa sobre lo que adoran o rechazan de nuestra marca. En este sentido, las redes sociales se convierten en una especie de medio alternativo de atención al cliente y en una forma de humanizar la gestión y la comunicación de nuestra empresa que nunca antes había existido. Está claro que pueden producirse casos de riesgo como el de Canal+ y Risto Mejide, pero las ventajas superan con creces a los inconvenientes.

En definitiva, las redes sociales son nuestras aliadas. Si escuchamos a nuestro público a través de ellas aprenderemos qué quieren de nosotros, los aspectos que debemos mejorar y nuestros puntos fuertes. Hoy en día el diálogo con el usuario es la estrategia principal para conseguir el éxito.

Tendencias diseño web

Tendencias en diseño web

Muchas veces no somos conscientes, porque poco a poco las tendencias se van colando en nuestras retinas de manera silenciosa. Pero el mundo del diseño es muy cambiante y lo que hoy funcionaba mañana puede quedar obsoleto. ¿Qué es lo que se lleva a hora en diseño web?

 

Diseño adaptativo o responsive

Más que una tendencia es una obligación. Ya no consultamos Internet solo a través del ordenador. Nos encontramos en plena revolución de los dispositivos móviles y debemos asegurarnos de que nuestra web se visualizarse correctamente en todo tipo de pantallas.

http://skinnyties.com/Diseño adaptativo

 

Flat design

Microsoft es su principal abanderado, ya que utiliza esta tendencia tanto en la interfaz de Windows 8, como en Windows Phone y en el panel de control de Xbox 360. El flat design es un lenguaje de diseño minimalista basado en los principios del diseño gráfico suizo de los años 50. Se apoya en 3 conceptos básicos: limpieza, legibiliad y objetividad. El contenido cobra casi todo el protagonismo y está enmarcado por diseños asimétricos, tipografías sans-serif, empleo de ilustraciones en 2D, sin degradados y con acento en la tipografía.

http://foundation.zurb.com/
Falt design

 

Parallax scrolling

Se trata de una técnica de animación empleada desde 1940 y que posteriormente fue ampliamente utilizada en el desarrollo de videojuegos. Consiste en el movimiento dispar de diferentes capas para generar sensación de movimiento. La capa del fondo se mueve a una velocidad determinada mientras que el primer plano lo hace a un ritmo diferente. Las pagínas que emplean parallax hacen que al hacer scroll, fondos y textos se desplacen por nuestra pantalla a diferentes ritmos. Se pueden conseguir unos efectos muy interesantes.

http://janploch.de/

Parallax

 

Imágenes de fondo a pantalla completa

No se puede negar el gran impacto de las imágenes que ocupan toda nuestra pantalla. Todos conocemos aquello de que «una imagen vale más que mil palabras».

http://www.pocopeople.com.au/

Diseño marquesina

 

 

 

 

 

 

 

Steampunk

Movimiento Steampunk

Por nuestro blog ya pasó el escultor Stephane Halleux, uno de los estandartes de este movimiento artístico, pero, que es el Steampunk?

El Steampunk nació cómo subgénero literario dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. Actualmente este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural. El steampunk se caracteriza por su ambientación del siglo XIX donde predomina la tecnología a vapor y la mecánica, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía, digamos que bebe principalmente de los trabajos de H. G. Wells y Julio Verne.

Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas basadas bajo la perspectiva Victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura.

Steampunk

Steampunk

Steampunk

Steampunk

Steampunk

Steampunk

Steampunk

Steampunk

Steampunk

Express Yourself

Express Yourself

[vimeo id=»61227985″ width=»600″ height=»350″]

Express Yourself es una exhibición de lettering y letterpress organizada por La Trastería, en la que 10 artistas nos mostrarán su habilidad para dibujar letras creando una lámina que será impresa de forma artesanaly que se celebrará durante el evento Entretipos que tendrá lugar el 20 de Abril en Barcelona.

El objetivo de Express Yourself es mostrar el potencial de unir un diseño digital con una impresión artesanal moderna y ver el proceso que sufre una obra desde su conceptualización sobre el papel y su digitalización hasta su deconstrucción para la posterior impresión letterpress

Express Yourself

Express Yourself

Podréis encontrar más información en www.entretipos.com