Con tan solo veinte años, Aaron Campbell es, además de joven, una gran promesa de la ilustración y el diseño gráfico. Conocido como Ecstatic en los dominios de internet, este canadiense con residencia en Vancouver admite ser un apasionado de los degradados brillantes y de la herramienta pluma. Lleva en este mundo desde los catorce años, cuando decidió unirse a colectivos de arte internacionales como Evokeone, Cosmosys, Intrinsic Nature y Slash Three. También abrió su propia cuenta en DeviantArt, desde donde lleva siete años mostrando su arte al mundo. Se ha graduado recientemente en la Universidad de Capilano, especializándose en ilustración, diseño de marca, fotomanipulación y post-producción vía Photoshop.
João Oliveira
João Oliveira es un Diseñador multidisciplinar, Ilustrador y Director de Arte asentado en Portugal, especializado en las creaciones visuales para projectos publicitarios, diseño editorial, identidad corporativa y tipografía. De hecho, esta última disciplina es una de sus pasiones, por lo que muchos de sus trabajos están compuesto por efectos visuales que arropan o construyen los caracteres. en 2008 fundó Onrepeat Studio y entre sus clientes más destacados encontramos a Coca-Cola, Nike, Vodafone, HP o Playstation.
Joel Lozano
Joel Lozano es diseñador gráfico, ilustrador y animador 2D en Barcelona, donde estudió en la Escola Massana, Centre d’Art i Disseny. Fué miembro fundador de Studio Copyright y de la revista de diseño gráfico Copyright Magazine y trabajó durante varios años como freelance para agencias de Barcelona y Madrid.
A finales de 2011 fundó Forma & Co junto a Dani Navarro. Forma es un estudio independiente de Barcelona dedicado a la comunicación gráfica. Forma es también la suma de una convicción, de una manera de hacer. Cree en la esencia de las cosas, en los conceptos, en lo puro y en lo básico, en lo simple y funcional, en el orden, en la economía de recursos, en la austeridad y en los mensajes claros y directos.
Sebastian Onufszak
Sebastian Onufszak es un ilustrador, diseñador y director de arte alemán-polaco. Entre 2002 y 2006 trabajó como director de arte en Liquid, una agencia de diseño con sede en Augsburgo (Alemania) y fue responsable de proyectos de impresión. En 2006 se unió a Parasol Island, un estudio de diseño y animación en Düsseldorf, como Director Creativo. Desde 2009 Onufszak ha estado trabajando para una gama de clientes internacionales de alta calidad en las áreas de impresión, medios interactivos y motion graphics como diseñador freelance. Sus trabajos han aparecido en numerosas publicaciones de diseño y exposiciones en todo el mundo. También imparte clases de motion graphics y animación en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Augsburgo.
Mikel Jaso
Grafista independiente afincado en Barcelona, Mikel Jaso trabaja en diversos ámbitos del diseño gráfico y la ilustración, especialmente en los relacionados con el mundo editorial y cultural. Desde 2001 colabora habitualmente como ilustrador de prensa en periódicos y revistas nacionales e internacionales.
Simón Prades
Simón Prades es un ilustrador freelance que vive y trabaja en Saarbrücken (Alemania), que también se dedica a la enseñanza de Ilustración en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier.
En los últimos años ha trabajado para periódicos, revistas y compañías como The New York Times (EE.UU.), New Statesman (Reino Unido), The New Republic (EE.UU.), Katachimag (NO + JP), NIKE (EE.UU.), Serviceplan (GER), Joyce (HK), FlyEmirates Magazine (AE) o Cardexperiment / Naipes americanos (HK + EE.UU.).
Derek Stenning
Formado como animador clásico, Derek Stennig ha pasado la última década trabajando en el campo del desarrollo de videojuegos en Vancouver, Canadá. Durante estos años ha trabajado en proyectos para clientes como Nintendo, Sega, Activision y Marvel Entertainment.
Debido a la necesidad de volver a crear su propio arte Derek comenzó a centrarse en su trabajo personal en el año 2009, tras una ausencia de 12 años. Su primer proyecto personal, Entartete Kunst, se llevó a cabo para disipar los prejuicios hacia el arte expresivo, superar sus propias limitaciones y rejuvenecer su espíritu creativo. Esta colisión de inspiración soviética retro de ciencia-ficción y el simbolismo místico y cabalístico judío se ha convertido en un filtro o marco, donde las emociones, las ideas y las imágenes son empujadas a través de dar forma y la propia forma. Este proyecto ha sido bien recibido, de haber sido presentado en numerosas exposiciones y publicaciones internacionales.
Ángel Sanz
Ángel Sanz es un diseñador nacido y afincado en Barcelona que está especializado en entornos editoriales y tipografía, así como dirección de arte, infografía e ilustración. Hasta se ha convertido dada su facilidad para la redacción es escritor (autodidacta y temático) de cultura y arte visual.
Borja Bonaque
Borja Bonaque (Valencia, 1985) Diseñador e ilustrador graduado en la Universidad Politécnica de Valencia con una licenciatura en Bellas Artes. Mientras estudiaba, comenzó a trabajar como freelance para agencias de publicidad en España y otros países. Fue nombrado Graduado del Año por la revista Wallpaper en 2009, junto con otros jóvenes artistas de diferentes disciplinas. Su campo de acción abarca tanto el diseño gráfico y la publicidad como la ilustración editorial, que desarrolla en su propio estudio.
Marina Capdevila
Su obra abarca desde pequeñas ilustraciones a enormes pinturas murales. Ball pens, acrílicos o aerosoles, estas son sus herramientas cuando dibuja. La inspiración le viene generalmente de la rutina y los hábitos diarios de las personas, especialmente situaciones familiares que suceden ya sea en el pueblo o en la ciudad. A ella le encanta exagerar estas situaciones y darles un sentido muy peculiar del humor.