Chema Madoz lleva más de treinta años dedicándose a la fotografía y, por sus palabras, podría pensarse que entró en este mundo por casualidad. En una entrevista a PhotoEspaña declaró que había estado ahorrando para comprarse un equipo de música pero, como le habían subido el precio y no le llegaba, decidió adquirir una Olympus de 35 mm en su lugar. Su espacio de trabajo, más que un estudio de fotografía, parece el taller de un artesano. Libros con mirillas, cucharas, platos… Chema Madoz reutiliza objetos cotidianos y los sitúa en contextos completamente ajenos a ellos, sin embargo, no parecen estar fuera de lugar. En sus fotografías las cerillas son termómetros, los dedales, macetas; unos pantalones elegantes pueden lucir igual que la esquina de una fachada y, de pronto, una copa de vino se convierte en una metáfora tremendamente sensual y sugerente.
Soren Severin
Soren Severin, es un diseñador gráfico nacido en Copenhage especializado en branding e identidad corporativa. Habitual en publicaciones de las prestigiosas editoriales Die Gestalten, Quayside Publishing o Rockport Publishers. Tras haber pasado por las mejores agencias danesas e incluso haber trabajado como freelance, actualmente es parte de Re-public, una agencia de diseño con grandes proyectos de identidad visual y comunicación en su showcase.
Alberto Seveso
Alberto Seveso actualmente afincado en Roma, se inició de forma autodidacta y hoy en día es uno de los diseñadores gráficos más reconocidos en Europa. Combinando fotografía e ilustraciones, llega a recrear el cuerpo humano u objetos de una manera impactante. Sus obras, ciertamente espectaculares se han publicado en las más importantes revistas de diseño, estilo y moda, así como en marcas del prestigio de MTV, Bacardi o Nikon.
Marisa Maestre
Graduada en Diseño y Producción Editorial, desde 2001 viene desempeñando la profesión de diseñadora gráfica, creativa e ilustradora en diferentes estudios de diseño y agencias de publicidad. Colabora con varias revistas de prestigio, como la revista Life & Style de México y el monográfico UNO de Llorente y Cuenca, galardonado con numerosos premios.
Pertenece al grupo creativo Grupo PK, un espacio abierto a todo aquel que esté interesado por la creación artística mediante tratamiento digital. Su última exposición pudo verse en el Café la Palma de Madrid, titulada Tipogramundos, es una serie creada con pequeños fragmentos que a veces parten de un absurdo y otras veces aparentan un estudio calculado dándole un carácter publicitario y gráfico.
Thomas Mangold
El germano Thomas Mangold es un artista digital galardonado que combina 3D y fotografía para crear impresionantes composiciones. Ha desarrollado varios proyectos para publicidad, intentando siempre mantener un gran sentido del humor como base del proyecto.
Graduado en Comunicación Visual en Dortmund, tuvo la oportunidad de trabajar en la agencia de publicidad Gris Dusseldorf antes de acabar sus estudios y también comenzó a recibir invitaciones para publicar sus fotografías en algunas revistas.
Sonia Castillo
Sonia Castillo es una diseñadora residente en Madrid especializada en tipografía, ilustración y fotografía. Muchas de sus obras revelan un marcado carácter esotérico, fruto de la combinación de formas geométricas, sorprendentes armonías cromáticas y motivos enigmáticos.
Nigel Evan Dennis
Nigel Evan Dennis, este artista de Chicago entró en el mundo del diseño profesional en 2004 fundando Electric Heat. Desde entonces, ha demostrado ser un diseñador prolífico. La implementación de una variedad de elementos desde la fotografía a la ilustración a mano alzada, sus composiciones no te dejan indiferente
El trabajo de Nigel ha desdibujado la línea entre el arte y el diseño publicitario. Debido a esta síntesis única, Heat Electric ha atraído la atención de numerosas firmas.
Dancretu
Dancretu es un joven Rumano que recrea objetos cotidianos con alimentos como frutas o vegetales. Una inspiración que combina el manejo de la fotografía y el eco-arte.
En su trabajo un pimiento se puede convertir en un envase para pinturas acrílicas o una naranja en piel para calzado, con este doble sentido Dancretu transforma los objetos en comida y la comida en objetos.
Christopher Boffoli
Christopher Boffoli siempre estuvo interesado en la diferencia de tamaños y en hacer una yuxtaposición de escalas entre las personas y el medio ambiente que les rodea.
La elección de los alimentos como telón de fondo de los ambientes de la serie de “Big Appetites” se justifica por ser un tema con el que nadie podría tener un conflicto, además de ser un recurso lleno de colores formas y texturas.
Vincent Laforet
Curiosa manera de captar la tercera dimensión, una forma única de contar una historia que para casi todo el mundo se ve desde la misma perspectiva. Personas, ciudades y paisajes envueltas con un toque onírico que muestran de manera insólita nuestro espacio personal.